Abogados de Familia San Fernando

derecho de familia san fernando

Abogados de familia en San Fernando

Comprensión y cercanía en momentos complicados

Cuando una relación matrimonial atraviesa una crisis, enfrentar la decisión de buscar ayuda legal, ya sea para el divorcio, separación o la distribución de bienes, resulta desafiante. La opción más acertada es obtener asesoramiento de abogados de familia San Fernando antes de tomar cualquier medida.

Nuestro despacho se fundamenta en un profundo conocimiento, no solo del marco legal, sino también de la situación personal que enfrenta cada individuo. Es por eso que nuestros principios se basan en la empatía y la confianza, procurando que este delicado momento sea superado de la mejor manera y en el menor tiempo posible, sin dejar de buscar la excelencia profesional que nos caracteriza.

Abogados divorcios sAN FERNANDO

Separaciones y rupturas conyugales

Cuando una persona considera poner fin, ya sea de forma definitiva o temporal, a su convivencia con su pareja, ya sea en matrimonio, unión de hecho o convivencia análoga, surgen numerosas interrogantes. Los siguientes pasos serán decisivos para asegurar, en primer lugar, que el proceso se lleve a cabo de manera exitosa y, en segundo lugar, que al finalizar el mismo se haya realizado en condiciones que impliquen un mínimo desgaste emocional, siempre promoviendo, en la medida de lo posible, un acuerdo.

Por ejemplo, si la pareja está considerando la posibilidad de separarse pero no está segura de poner fin de manera definitiva a su relación, puede iniciar un procedimiento de separación que suspenderá las obligaciones económicas del matrimonio, permitiendo que en el futuro puedan retomar la convivencia sin que la separación tenga efecto. Por otro lado, si la ruptura es definitiva, lo más conveniente es iniciar los trámites de divorcio.

Por otra parte, el proceso de separación o divorcio puede ser de común acuerdo o contencioso. En el primer caso, se requiere la firma de un acuerdo que será homologado judicial o notarialmente, dependiendo de si existen hijos menores.

Dicho acuerdo, conocido como convenio regulador, establecerá las normas que regirán la relación entre los ex cónyuges en el futuro, siendo un requisito necesario para iniciar un procedimiento de mutuo acuerdo.

Cuando no es posible llegar a dicho convenio debido a diferencias insalvables, el procedimiento será contencioso y será el juez quien determine las reglas y condiciones que regirán la relación entre los ex cónyuges. Este proceso se inicia con una demanda, en la cual se establecerá la custodia de los hijos, y en caso de que sea atribuida a uno de los progenitores, el otro deberá contribuir con los gastos de manutención, los cuales se incluirán en la pensión alimenticia.

En el caso de que uno de los cónyuges sufra perjuicio económico o laboral debido a la separación o divorcio, podrá solicitar una compensación económica. Por ejemplo, si Amalia y Alfredo deciden poner fin a su matrimonio después de 50 años, durante los cuales Amalia se dedicó principalmente al cuidado de los hijos y del hogar, es probable que Amalia no pueda reintegrarse al mercado laboral. En este escenario, Amalia podrá solicitar una pensión compensatoria hasta que pueda mantenerse por sí misma.

Procedimientos en el derecho familiar San Fernando

Separación y divorcios

Cuando alguien considera poner fin, ya sea de manera permanente o temporal, a su vida en común con su compañero o compañera

Guarda y custodia

En situaciones de separación o divorcio donde existan hijos menores o dependientes en común, será imprescindible establecer de manera obligatoria la guarda y custodia, así como la pensión alimenticia para ellos

Procedimiento de modificación de medidas

El panorama se transforma, y es altamente probable que surjan circunstancias en las cuales se deban establecer las pautas que regirán la relación entre los ex cónyuges una vez que se haya disuelto el vínculo

Liquidación de gananciales

Cada matrimonio estará sujeto a ciertas disposiciones económicas conocidas como régimen económico matrimonial, que determinarán cómo se manejarán los aspectos financieros de la unión

Procedimientos sobre filiación, maternidad o paternidad

Se presentan situaciones en las cuales la relación civil de una persona con su padre, madre o hijo no está definida o no concuerda con la realidad existente

Procedimientos de incapacitación

La incapacidad de una persona implica reconocer la ausencia de capacidad legal para autogobernarse por sí misma, en el caso de alguien a quien se presume capaz

Preguntas frecuentes

En el contexto de un proceso legal, sí se requiere la intervención de un abogado. Sin embargo, en el caso de un divorcio ante notario, es necesario contar con la firma de un letrado.

Es factible llevar a cabo el proceso de divorcio a través de una notaría. En situaciones donde no haya hijos menores involucrados y exista consenso entre las partes, se puede proceder a redactar una escritura de divorcio o separación ante un notario, acompañada del acuerdo o convenio regulador.

No, solamente si hay una opción de acuerdo, el abogado puede actuar como representante de ambas partes. En caso de que no se pueda alcanzar dicho acuerdo, el abogado debe retirarse del procedimiento y no podrá brindar asistencia a ninguna de las dos partes.

La duración del proceso varía según si es un acuerdo mutuo o un caso contencioso, así como si se lleva a cabo mediante un procedimiento notarial o judicial. Además, el tiempo de tramitación en el juzgado también influye. Por lo general, los casos de mutuo acuerdo tienden a ser más rápidos en su resolución.

Si hay hijos menores involucrados, por lo general, se establecerá el uso y disfrute de la vivienda familiar para el progenitor que tenga la custodia, pero la propiedad seguirá siendo de ambos hasta que se lleve a cabo la liquidación de bienes. Es importante destacar que esta situación puede variar en algunos casos.

Cada situación se analiza y evalúa de antemano, y el costo del divorcio de mutuo acuerdo tiende a ser más económico que el contencioso. Siempre operamos con un presupuesto fijo, el cual puede ser proporcionado luego de una primera consulta con el cliente.

Tu despacho de confianza

En Mateo Lopez Abogados estamos comprometidos con los resultados tanto como tú

¿Tienes alguna consulta?

Hablemos

Por favor, comparta los detalles de su caso y en un plazo máximo de 24 horas le brindaremos orientación sobre las posibles soluciones que podemos ofrecerle. Puede utilizar el siguiente formulario para comunicarse con la oficina del abogado Guillermo Mateo en relación a su consulta legal. También puede enviarnos un correo electrónico o llamarnos.

Para recibir asesoramiento o una opinión legal, será necesario concertar una cita, ya sea de forma presencial o telemática. Los honorarios correspondientes a dicha consulta se descontarán del total de los honorarios del procedimiento. Tenga la seguridad de que su información no será compartida con terceros bajo ninguna circunstancia.

Horario del despacho:

Lunes a Jueves

9.00 a 14.30 y 16.00 a 19.30

Viernes

9.00 a 15.00

Abogado Familia en San fernando

Otras áreas jurídicas