Importancia de planificar sucesión: Guía sobre testamentos y tipos

Abogado de Cádiz

Como abogados de herencias en Cádiz, nos encontramos en situaciones en las que o bien no existe testamento o bien el testamento es tan simple que debemos interpretar qué quiso realmente el causante.

Ello es debido al desconocimiento de qué es realmente un testamento y de lo que podemos llegar a realizar con este instrumento (desde legar un bien condicionando a que nos cuide una persona, hasta desheredar por no hacerlo un heredero) siendo muy importante estar informados antes de acudir a una notaría.

¿Qué es un testamento?

El testamento es un documento legal que permite a una persona determinar cómo se distribuirán sus bienes después de su fallecimiento y qué hacer con los actos realizados en su patrimonio hasta esa fecha (si son colacionables las donaciones en caso de que haya habido donaciones o repartos en vida etc). Es una herramienta crucial para asegurar que los deseos del testador se respeten y se cumplan después de su muerte. Además, el testamento también puede incluir disposiciones para proteger a los hijos menores de edad, designar a alguien responsable de administrar la herencia y cumplir con las obligaciones fiscales.

El testamento es un acto personalísimo y revocable, lo que significa que solo el testador puede decidir quiénes serán sus herederos y cómo se distribuirán sus bienes. La ley establece que toda persona puede disponer de sus bienes por actos entre vivos o mortis causa, de acuerdo con la ley (Artículo 608 del Código Civil español). Por lo tanto, el testador tiene la capacidad de decidir quiénes heredarán sus bienes y en qué cantidad.

En ausencia de testamento: reglas de la sucesión intestada

Es importante tener en cuenta que, en ausencia de un testamento, la ley determinará la forma en que se distribuirán los bienes del fallecido, lo que puede no estar en línea con los deseos del testador. Además los herederos deberán realizar unos trámites llamados acta de notoriedad de herederos previamente a la aceptación y adjudicación. Por lo tanto, el testamento es una herramienta esencial para garantizar que la distribución de los bienes se realice de acuerdo con los deseos del testador y evitar trámites innecesarios.

Herederos forzosos, indisponibilidad de la legítima y desheredación

En caso de existir herederos forzosos y ser aplicable el Derecho Civil Común, se tendrá que respetar lo dispuesto respecto a la indisponibilidad de la legítima (la reserva obligatoria para los herederos forzosos) o bien, en caso de que la voluntad sea no dejar nada a ninguno o alguno de ellos, se deberá consignar una causa válida. Es lo que comúnmente llamamos desheredación, y solo puede realizarse según las causas de «ingratitud» previstas en el código civil. Estas disposiciones son muy importantes, y su redacción y pruebas deben quedar muy acreditadas puesto que son fácilmente anulables en caso de impugnación.

Tipos de testamentos

En cuanto a los tipos de testamentos, existen tres formas principales de testamento en España.

  • El testamento ológrafo es aquel que es escrito de puño y letra por el testador, fechado y firmado por él mismo. Aunque es una forma válida de testamento, es importante tener en cuenta que es muy fácil que este tipo de testamento sea impugnado en el futuro, ya que es difícil demostrar que ha sido realizado con pleno conocimiento de sus consecuencias, y no surte efecto por sí mismo, sino que es necesario adjuntarlo a un protocolo ante un notario dentro de plazo.
  • Por otro lado, el testamento abierto es aquel que se realiza ante notario y en presencia de testigos. Es la forma más común de testamento en España, ya que el notario se asegura de que el testador comprenda las consecuencias de sus decisiones y que esté haciendo el testamento de forma libre y voluntaria.
  • Finalmente, el testamento cerrado es aquel que se presenta ante notario en un sobre cerrado, firmado y lacrado por el testador. El notario verificará que el sobre no ha sido abierto y que el testamento es auténtico. En este tipo de testamento, el testador debe escribir de su puño y letra las disposiciones que desea incluir y presentarlas en el sobre sellado.

Junto a este tipo de testamento, están los testamentos especiales: testamento militar, el marítimo y el otorgado en peligro de muerte o en tiempo de epidemia.

  • El testamento en peligro de muerte es aquel en el que existe un riesgo real, objetivo y cercano del fallecimiento del causante. Para que sea válido son necesarios 5 testigos mayores de edad, con facultades psíquicas y entendimiento del idioma, y que no sean herederos o legatarios, así como sus cónyuges parientes en cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad) y que sea realizado en los 2 meses anteriores al fallecimiento, y acudir a una notaría en un periodo no superior a 3 meses desde el fallecimiento. Una vez en la notaría, es necesaria su protocolización.

Otras disposiciones que se pueden añadir en un testamento

Además, el testamento también puede incluir disposiciones para proteger a los hijos menores de edad en caso de fallecimiento de los padres. Es crucial nombrar a alguien responsable para hacerse cargo de ellos en caso de que ambos padres fallezcan. El testamento puede establecer quién será el tutor y cómo se administrarán los bienes destinados a los menores. En este sentido, el Código Civil establece que «los padres pueden nombrar tutor por disposición testamentaria o por cualquier otro acto auténtico» (Artículo 162).

El testamento también puede incluir la designación de un albacea para la administración del patrimonio y la designación de beneficiarios para seguros de vida y cuentas de jubilación. El albacea es una persona designada por el testador para administrar su patrimonio después de su fallecimiento. El testamento puede establecer las instrucciones específicas para el albacea, incluyendo sus deberes y responsabilidades.

Es importante destacar que el testamento es un documento revocable, lo que significa que el testador puede cambiarlo en cualquier momento mientras esté vivo. Además, el testamento también puede ser modificado mediante un codicilo, que es un documento legal que modifica o añade disposiciones al testamento original. Sin embargo, no podrá revocar o nombrar heredero y si el testamento original es destruido o revocado, el codicilo también pierde su validez.

En resumen, el testamento es un documento esencial para cualquier persona que desee controlar cómo se distribuirán sus bienes después de su fallecimiento. El testamento permite al testador decidir quiénes serán sus herederos y en qué cantidad, nombrar un tutor para los hijos menores de edad, designar a un albacea para la administración del patrimonio y cumplir con las obligaciones fiscales. Existen diferentes tipos de testamentos en España, pero el más común es el testamento abierto, que se realiza ante notario y en presencia de testigos. Es importante tener en cuenta que el testamento es un documento revocable y que puede ser modificado mediante un codicilo. Por lo tanto, es crucial revisar el testamento regularmente y asegurarse de que refleje los deseos actuales del testador.

Comparte este Artículo

Artículos y Noticias