En muchas ocasiones nos vemos obligados a finalizar nuestro contrato de telecomunicaciones antes de la fecha fijada, bien porque abandonamos nuestro domicilio, creemos que pagamos más de la cuenta o por cualquier otro motivo.
Normalmente este proceso suele ser complicado, sobre todo porque muchas operadoras no muestran de forma clara la información necesaria para poder realizar la petición de baja.
Para poder facilitarte dicha gestión, en este artículo te explicamos los pasos a seguir para poder darte de baja de la forma más correcta posible.
Guía para darte de baja
Ocasionalmente queremos cancelar el contrato que tenemos establecido en nuestra casa para tener internet. En estos casos hemos de tener muy claros los pasos a seguir para evitar cualquier tipo de equivocación en el proceso:
- Guarda un tiempo considerable para que se haga efectiva la baja, es decir, solicítala con al menos dos días antes de que desees que se realice la baja.
- Valora los distintos canales de comunicación de los que dispone la compañía para que atiendan tu petición cuanto antes. Normalmente tienen varios canales habilitados: por correo postal, por correo electrónico, por la página web de la compañía o por los teléfonos de atención al cliente que tengan disponibles.
- Revisa y analiza las cláusulas de tu contrato para poder verificar si dispones de algún tipo de permanencia que te comprometa con la operadora. En tal caso, debes informarte sobre el tipo de penalizaciones económicas a las que te vas a enfrentar por darte de baja en el contrato antes de que finalice.
- Cuando contactes con la compañía y comuniques tu deseo de darte de baja, es aconsejable que pidas un número de referencia o una documentación que acredite tu petición de baja.
Términos para poder solicitar la baja en tu operadora
Normalmente cancelar un contrato de telecomunicaciones conlleva a la pérdida de los números de teléfono. Sin embargo, existe la posibilidad de mantenerlos siempre y cuando al consultar las distintas ofertas de internet de las diferentes compañías para contratar de nuevo estos servicios, se solicite la portabilidad de tus líneas de teléfono.
Es importante que mantengas en orden los siguientes factores durante el proceso:
- Acata los tiempos establecidos por la compañía. Has de saber que el proceso de darse de baja puede ser muy lento, ya que la propia compañía puede demorarse 2 días para hacerla efectiva, a los que debemos sumar otros 3 días para que puedan obtener toda la información necesaria y en consecuencia, aceptar o denegar la solicitud.
Por este motivo es aconsejable comenzar con este proceso con al menos 10 días de
al día que la compañía cobra su mensualidad.
- Almacena toda la documentación que se genere durante la gestión, al igual que todos los justificantes de pago o el propio documento de solicitud de baja.
- Confirmar la clase de permanencia que mantenemos con la compañía y revisar las posibles penalizaciones.
- Efectúa estrictamente todos los pagos, aunque no te encuentres totalmente conforme con ellos, debes evitar a toda costa cualquier tipo de deuda con la operadora, ya que si no es así te incluirán en la lista de morosos, repercutiendo negativamente a futuros trámites con otras operadoras o entidades.
- Una vez sea efectiva la baja, ésta dejará de prestarte los servicios por lo que previamente debes elegir con qué operador vas a darte de alta y fijar un día en concreto para evitar tu desconexión.
Cómo poder evitar las penalizaciones económicas por darte de baja
Uno de los principales factores que nos frenan a la hora de darnos de baja en una operadora son las penalizaciones económicas que ésto conlleva.
Hemos de ser conscientes de que todas las tarifas de internet que integren algún tipo de permanencia nos penalizarán al abandonar la compañía antes de que termine el contrato, obligándonos a pagar una cantidad de dinero para poder terminar con dicha operadora.
Para poder evitar este tipo de penalizaciones, una opción muy eficiente es contratar servicios de internet sin permanencia. Pese a que sean pocas las operadoras que ofertan esta alternativa, la fibra sin permanencia suele ser una gran solución para que en caso de que quieras abandonar la compañía porque no te gusta el servicio o por cualquier otra razón, podrás finalizar el contrato sin pagar penalización.
Por otra parte, en caso de que quieras marcharte de tu contrato de internet sin permanencia, el proceso de baja es mucho más sencillo, debido a que:
- Podrás solicitar tú mismo la petición de baja contactando con la compañía.
- Directamente darte de alta en otra compañía solicitando la portabilidad de tus datos. En este caso la nueva compañía se hará cargo de la gestión de baja en la otra operadora.
Así, ante cualquier imprevisto no estarás sujeto a continuar en un contrato del que ya no quieres formar parte. De todos modos, pese a que tengas un nuevo contrato de internet sin permanencia , has de revisar todas las cláusulas y comprobar si éstas son positivas para u hogar.