Si has sufrido un accidente de tráfico y deseas reclamar una indemnización, es importante seguir ciertos pasos para asegurar el proceso. En este artículo, te explicamos cómo iniciar el proceso de reclamación y te brindamos consejos útiles. Si estás buscando información sobre «accidente de tráfico», «reclamar indemnización» y «abogado accidentes», estás en el lugar adecuado.
¿Qué es una indemnización por accidente de tráfico?
Es una institución del derecho que compensa a una persona afectada por la privación de un bien o un derecho, por un perjuicio provocado por un tercero o por un gasto incurrido ajeno a su voluntad. Los perjuicios, por su clase, pueden ser por daños personales (físicos o morales) y por daños materiales (en los vehículos, pertenencias, cargas del vehículo etc).
Pasos inmediatamente posteriores al accidente de tráfico
Vaya por delante que en caso de accidente grave, seamos víctimas o no, debemos socorrer y recordar las reglas PAS: proteger el lugar y a nosotros mismos, avisar a los servicios de emergencias en el número 112 y por último socorrer a las víctimas.
- A) Lo primero que debemos realizar en caso de ser perjudicados por un accidente es comprobar el estado de salud de todos los implicados. En caso de que la culpabilidad del accidente sea clara y el estado de salud lo permita, debemos rellenar el parte de declaración de accidente. En este punto debemos comprobar que tanto la identificación de los implicados y de los vehículos son correctas, así como la explicación del accidente. Recomendamos la toma de fotos del lugar y de los vehículos siempre que se pueda.
- Si la declaración amistosa no es posible, bien por desavenencias bien por el estado de salud, debemos llamar a la Guardia Civil (Policía local en caso de ocurrir dentro del municipio) y, en caso de necesidad, a los servicios de emergencia. Posteriormente debemos asegurarnos las pruebas identificando a los testigos, comprobando la existencia de cámaras de seguridad y tomando fotografías del accidente. La autoridad competente se encargará de realizar un atestado en el que identifique a las partes y su relación con la causa del accidente cuya copia podremos solicitar posteriormente.
- Hecho esto, debemos acudir al servicio de urgencias donde se informará al facultativo que hemos sufrido un accidente de circulación. Lo más recomendable es acudir a un centro sanitario de los comprendidos en el convenio sectorial de aseguradoras UNESPA, ya que una vez atendidos por el servicio de urgencia va a ser un centro adherido a tal convenio el que se encargue de nuestro tratamiento. Además nos aseguraremos que no haya ningún problema en la asunción de gastos médicos por parte de la compañía responsable.
¿Cuándo debemos acudir a urgencias o centro de salud?
Recomiendo acudir al servicio de urgencias aunque no notemos dolor intenso puesto que los daños por traumatismos menores en la columna vertebral suelen aparecer con posterioridad al accidente. Este tipo de traumatismos son los más comunes en accidentes de tráfico, más conocidos como latigazo cervical, y por ello se desarrolló un artículo específico para este tipo de indemnizaciones.
“Es decir para obtener una indemnización en caso de sufrir un latigazo cervical debemos cumplir el criterio con cronológico del art. 135 TRLRCSCVM: que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.»
PASOS PREVIOS A LA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO
- Una vez hecho esto, deberemos comunicar a nuestra compañía el accidente tan pronto sea posible. Para ello no hay un plazo específico ya que el artículo 16, que establecía un plazo de 7 días, fue derogado. Aconsejamos tomar nota del número de expediente que nos den. En caso de que seamos culpables, reconoceremos los hechos. La mayoría de las compañías, incluso en póliza a terceros, tienen cubiertas la indemnización por daños personales para el conductor culpable, por lo que deberemos revisar esa póliza incluso en caso de ser culpables. Nos pondremos en contacto asimismo con la compañía contraria para conocer el número de expediente, la identidad y número de teléfono del tramitador del seguro contrario, así como el correo donde enviar la documentación médica y la reclamación previa.
- Posteriormente seguiremos el tratamiento prescrito en el centro concertado acordado con la compañía de seguros, deberemos cerciorarnos que en los informes médicos que nos realicen se recogen todos los síntomas y dolencias, a fin de poder acreditar el tipo de perjuicio que sufrimos en ese momento.
- Finalizado el tratamiento se nos dará de alta médica, y tras un periodo breve la compañía deberá enviarnos la oferta motivada con la valoración de los daños sufridos y las secuelas finales con una cuantificación económica. Dicha cuantificación económica corresponderá al tipo de perjuicio sufrido en relación con los días de perjuicios tasados por la ley.
Asesorarse siempre por un profesional
Como vemos, el proceso para conseguir una indemnización no es sencillo. Incluso habiendo recibido ya la oferta de la compañía, lo recomendable es que dicho finiquito sea estudiado por un profesional, ya que debe comprender todos los conceptos indemnizatorios. La firma del mismo nunca debe suponer la pérdida de derechos de reclamación en sede judicial.