Custodia Compartida: ¿Debería Ser el Sistema por Defecto?
La custodia compartida, ¿debería ser el sistema por defecto en casos de divorcio o separación? Esta es una pregunta que a menudo se plantea en el ámbito legal de familia, y hoy vamos a explorarla en detalle. Soy Guillermo Mateo, abogado y fundador de Mateo López Abogados, y en este artículo, te brindaré información importante sobre la custodia compartida, separaciones y pensiones de alimentos.
La Custodia Compartida en la Actualidad
La custodia compartida es un tema que ha ido ganando popularidad en lugar del sistema tradicional de custodia materna en muchos juzgados. Sin embargo, la custodia compartida debe considerarse cuidadosamente en función de las circunstancias específicas de cada caso.
En un reciente caso analizado por el Tribunal Supremo en julio de 2022, un padre solicitó la custodia de sus hijos o, en su defecto, la custodia compartida, mientras que la madre defendía su derecho a la custodia. El tribunal de primera instancia otorgó la custodia a la madre, pero la Audiencia Provincial de Madrid revirtió esa decisión, estableciendo la custodia compartida. La madre llevó el caso al Tribunal Supremo.
La mala relación de los progenitores tiene implicaciones en la custodia compartida
Un aspecto importante de este caso es el conflicto constante entre los padres, que incluso involucra denuncias penales cruzadas. La Audiencia Provincial de Madrid no consideró este conflicto suficiente para negar la custodia compartida, pero el Tribunal Supremo sí lo hizo. El Supremo argumentó que la custodia compartida requiere colaboración entre los padres y que el conflicto puede afectar negativamente a los hijos. Por lo tanto, decidieron otorgar la custodia a la madre en interés de los menores.
Es obvio que, tras la ruptura de una relación sentimental la comunicación y entendimiento con la expareja puede resentirse gravemente. No obstante los tribunales diferencian entre una situación tensa o poco comunicativa de una situación conflictiva o de ausencia absoluta de comunicación. En resumen, que no exista una buena relación tras la ruptura, no es óbice para la concesión de una custodia compartida. Más bien, se prioriza que los progenitores compartan valores y modelos de educativos para con sus hijos en común, habiéndose establecido para la la consecución de estos fines un nivel de comunicación eficaz (por ejemplo estableciendo vías de comunicación como emails o whatsapps cuando la relación no es cordial).
En definitiva, la decisión en casos de custodia compartida debe centrarse en el interés de los niños, priorizando su bienestar. Es crucial recordar que cada caso es único y que no existe una regla única que se aplique a todos los escenarios.
Es fundamental abordar estos asuntos con cuidado y buscar la solución que mejor beneficie a los hijos, evitando que se generen conflictos con el propósito de influir en la decisión del tribunal. En algunos casos, puede ser más adecuado otorgar la custodia al otro progenitor.
Antes de concluir, quiero recordarte que si estás enfrentando un divorcio o una ruptura teniendo hijos en común, o necesitas modificar las medidas existentes, puedes programar una consulta conmigo por videoconferencia o en mi despacho. Estoy aquí para ayudarte a comprender tus opciones legales y encontrar la mejor solución para tu situación.
Si necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia, no dudes en contactar con nosotros para obtener orientación personalizada.